 |
        |
Preguntas Frecuentes |
 |
¿Que documentación se requiere para poder saltar solo en paracaídas en la República Argentina? |
Argentina es Miembro FAI y como tal acepta como documentación probatoria de la idoneidad el Certificado de Paracaidista Internacional (CoP), en vigencia, establecido por la International Parachuting Commision, emitido por cualquier país Miembro FAI. |
¿Es necesaria alguna otra Identificación? |
Si, además del mencionado CoP, se requiere Libro de Lanzamientos actualizado y un documento que acredite identidad. |
¿Es requerido algun certificado de Aptitud Médica? |
Solo si dicha certificación es requerida por el pais emisor del Certificado Internacional de Paracaidista (CoP) |
Si aún no tengo un Certificado Internacional de Paracaidista u otra Licencia Internacional, ¿Puedo hacer actividad de Paracaidismo? |
 |
Solo como pasajero del Sistema Dual Tándem. Sin una Certificación Internacional que acredite, que has recibido entrenamiento como paracaidista y un libro de lanzamientos que acredite tu experiencia como tal, no puedes involucrarte en saltos de paracaidismo. |
¿Puedo realizar saltos B.A.S.E., en territorio Argentino? |
|
Los saltos B.A.S.E., no se encuentran regulados en la legislación argentina y la Federación Argentina de Paracaidismo no los reconoce como una actividad aerodeportiva. Los saltos B.A.S.E. son realizados entonces bajo la propia responsabilidad de quién los ejecuta. |
|
¿Que mantenimiento es exigido en un sistema de Paracaídas? |
|
Las regulaciones argentinas (RAAC), requieren que el sistema de paracaidas sea revisado y su reserva replegada cada seis meses (180 dias) por un Plegador certificado por ANAC. |
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
 |